agujero negro. Hace unos meses que no terminaba de creermelo pero los planetas también menguan para tristeza de muchos. Una pena ellos sabrán porque lo hacen.]]>
diciembre 14, 2008
Como firmar un correo con aviso de confidencialidad distinto
http://sam.zoy.org/wtfpl/ Aviso: Este e-mail es confidencial y no debería ser usado por nadie que no sea el destinatario original. No se permite la reproducción mediante fotocopia, walkie-talkie, emisora de radioaficionado, satélite, televisión por cable, proyector, señales de humo, código morse, braille, lenguaje de signos, taquigrafía o cualquier otro medio. Bajo ningún concepto debe traducirse al francés este e-mail. Este e-mail no puede ser ridiculizado, parodiado, juzgado en una competición, o leído en voz alta con un acento gracioso llevando un bigote falso y/o cualquier tipo de sombrero, incluyendo pero no limitándose a pañuelos. No inciten ni provoquen a este e-mail. Si está medicándose, puede experimentar nauseas, desorientación, histeria, vómitos, pérdida temporal de la memoria a corto plazo y malestar general al leer este e-mail. Consulte a su médico o farmacéutico antes de leer este e-mail. Todas las modelos descritas en este e-mail son mayores de 18 años. Si ha recibido este e-mail por error es probablemente porque estaba bebiendo cuando escribí la dirección del destinatario.]]>
Resumen Workshop extensiones de firefox
medialab prado de Madrid.
Paul Roguet durante 4 horas explicó con claridad meridiana como se crean los addons para el navegador firefox. Nunca antes, y me he leído unos cuantos tutoriales había tenido tan claro como funcionaban las extensiones y cual era el escenario.
Para ilustrarnos creo una extensión «localizada» para controlar el estado de tus amigos y enviarles mensajes en tuenti. Los chicos de mozilla hispano subirán para que se pueda seguir mejorando entre todos. Por cierto pedazo de curro de calidad que se pegarón para que todo saliera bién y a la que ya nos tienen acostumbrados pero no deja de sorprendernos.
A pesar de no tener un API público Paul se curró un proxy para poder acceder a la información y exponer la funcionalidad necesaria. Esta parte del código aunque probablemente no se la más «bella» es una pequeña joya muy reutilizable y la vez denota la miopía de los chicos de tuenti que a pesar de hacer muchas cosas bién suspenden claramente no teniendo un API público.
Esta iniciativa que han promovido la gente de la fundación mozilla europa y la universidad Rey Juan Carlos I es completamente estratégica. Es fundamental hacer talleres de este estilo para promocionar que cada vez haya más desarrolladores en el mundo del software libre y que muchos de ellos vengan del mundo universitario es clave.
Seguro que se repiten muchos más talleres como este y espero que no solo en la URJC. De hecho si alguna universidad está interesada en realizar actividades de este estilo estoy seguro de que Pascal Chevrel estará encantado en el caso de Mozilla y cualquiera de los lideres de otros proyectos.
En la parte lúdica al final de taller fué genial incluir un pizzas and beers y volver a charlar con un montón de amigos. En especial con Pedro Reina que hacía un siglo que no coincidía con el y como siempre fué un verdadero placer echar un rato con el.
Por allí estaban muchos amigos como: Grex y Pedro de la URJC, Miquel «Barrapunto», Sergio Montoro, Marcos, etc.
Enhorabuena a los organizadores por que realmente este workshop se merece un 10!!!
Enlaces importantes:
Foro de Mozilla Hispano para la extensión de tuenti.
Post del Mozilla Hispano sobre el taller (fotos incluidas).
Update: Ya está subida los fuentes de la extensión al mercurial del mozilla hispano labs. En los comentarios está la información.]]>
diciembre 13, 2008
Recuperando un disco de MacosX
Si alguien tiene un imac intel de primera generación sabrá que tiene un diseño exterior maravilloso pero no se puede ni imaginar la pesadilla que es destriparlo para cambiar el disco duro. Alucinarás con que tengas que cortar el blindaje con un cutter entre otras sutilezas. Pero bueno sacamos el disco metimos otro y después de volver a conectar todos los cables y poner todos los tornillos nos preparamos para ver y oir como volvía a la vida el imac. Pues no, no volvió a la vida. Como ya me ha pasado un millón de veces, no me estrese mucho más y volví a desmontarlo comprobar todas conexiones y a encenderlo completamente destripado para ver si se me ocurría algo. Obviamente no funcionó hasta que decidí ir quitando y poniendo piezas. Primero el disco nuevo, incluso llegue a poner el disco duro cascado y nada de nada: completamente muerto. Hasta que se nos ocurrió quitarle la memoría. Entonces empezó a lamentarse y esta fué la pista clave. Lo que más me toca las narices de la informática es lo que se parece a la medicina y lo que me recuerda a house y sus colegas dando palos de ciego, ellos con seres humanos y yo con máquinas eso sí. Cambiamos de posición los módulos de memoria y tampoco, empezamos a hacer combinaciones, hasta que de pronto dejo de fallar y botó!!! Y es que murphy es así no solo se casca un disco duro sino que además un módulo de memoria se va a la vez solidariamente. El imac estaba vivo y listo para colocarle el animal (leopard o tiger) que le correspondía. Y aquí es donde entra linux. Tenía una espina clavada, y muchos destrozos emocionales, por culpa del disco muerto así que compramos una caja externa serial ata y decidimos hacer un último intento. Monté un disco lacie de 1TB con el que hacemos las copias de seguridad, sí las hacemos, la caja usb externa y lo enchufé a mi portátil para intentar recuperarlo. Según lo monté el disco de mac apareció en mi escritorio con toda la información. Iluso de mí solo era un espejismo. No se podía navegar por que no tenía permisos. Eso sí el driver con el filesystem hfsplus lo detectaba y lo leía perfectamente. No pasa nada, fuí a cambiarle los permisos con un par de narices. Mal asunto estaba en readonly y además daba errores en el kernel a patadas. Era imposible hacer nada estaba muerto. Solo quedaba una solución que todo el mundo sabe que no funciona y que es una leyenda urbana: meterlo en una bolsa en el cogelador y después de unos minutos cruzar los dedos para ver si que hay algún componente del disco duro que se recalienta y falla. Y no se lo van a creer ustedes funcionó. Podía montarlo y no daba errores. A toda velocidad decidí hacerme una imagen en el disco duro para tratarla luego y sacarla del disco moribundo pero todavía no muerto. Como murphy me persigue y a pesar de leer a Philips K. Dick no se me ha contagiado su paranoia, el disco de backup de 1 tera empezó a dar problemas de disco, a desmontarse automáticamente a ponerse en readonly, etc. Primero conseguí copiar, 10 Gb, luego 22 GB hasta que la situación se empezó a volver insostenible. De pronto el disco duro moribundo dejó de funcionar y esto pintaba mal. Hasta dude de que mi portátil no estuviera jugandomela, que de hecho creo que me la jugó. Conecté el disco de backup a otro ordenador, le pasé un fsck que se tiró 1 hora reparando errores y por supuesto metí el otro disco en el congelador. En cuanto acabó el fsck lo monté todo y use el bendito dd de toda la vida: dd if=/dev/sda2 conv=noerror of=/mnt/backup/karla.fs ni un solo error mientras se derretía la escarcha en 2 horas tenía copiados los 250 GB en mi disco de backup. Un par de lineas más de linux: mount /mnt/backup/karla.fs /tmp/karla -t hfsplus -o loop cp -aver /tmp/karla /mnt/backup 100% de la información recuperada!!!!!!! Moraleja: me habría ahorrado unas decenas de horas y unos cuantos euros si lo hubiera hecho al linux way of do the things desde el principio. Moraleja 2: Lo del disco duro en el congelador es una leyenda urbana, una aberración para cualquier ingeniero o exceptico en general pero funciona. A temperatura ambiente no había narices a leer el maldito disco. Moraleja 3: No te metas en jardines ajenos por culpa de las barras de proceso o sí pero atente a la consecuencias ;-P Moraleja 4: Ya sabes como hacerlo tu mismo: con paciencia y saliva. Yo estoy muy mayor para sufrir tanto. Si necesitas recuperar un disco vas a tener que convencerme para liarme.]]>
diciembre 12, 2008
Esta noche toca Dorkbot
Dorkbot Madrid #32
Gente que hace cosas raras con electricidad.
VIERNES 12-12-2008, de 20:30 a 22:30 horas
OFF LIMITS, C./Escuadra, 11 bajo
diciembre 11, 2008
Libro de recomendaciones sobre geocodificaci
comité de estandarización de los procedimientos de geolocalización del W3C. En la lista de correo Vlad ha anunciado que ya está disponible el libro escrito por Dan Goldberg de recomendaciones sobre geocodificación. Se titula «A Geocoding Best Practices Guide». Está editado por el GIS Committee of the North American Association of Central Cancer Registries. Este libro es muy recomendable para todos los que estéis implicados en temas de geocodificación. Son 287 páginas en lo que se explica desde los conceptos más básicos a los algoritmos para resolver algunos de los problemas más complicados de la geocodificación. ]]>
diciembre 8, 2008
Como conseguir un HTC G1 con android liberado
la tienda de programas de android. La unidades están restringidas a una por desarrollador. España es uno de los países desde los que se puede solicitar. ¿Vas a desarrollar aplicaciones para Android?¿Crees que Android va a conseguir la suficiente masa crítica para alcanzar a Symbian y/o Iphone en número de desarrolladores? A mi de momento me atrae y bastante esta plataforma, que está entre mis objetivos. Supongo que mucho del éxito de este dispositivo y de Android dependerá de quien sean los primeros operadores que lo adopten, como lo promocionen y sobre todo como lo acepten los usuarios finales. Este es el enlace donde se puede solicitar un G1 con Android liberado.]]>
diciembre 7, 2008
El futuro de las empresas de IT es el software libre.
la pastilla roja. Esperabamos que para el 2008 deberíamos tener un 20% y estamos en un 2%. A cambio el software libre en alguna parcelas del desktop en las que ya si ha superado este porcentaje: firefox tiene como poco el 24% en EU llegando a superar el 50% en el norte de la EU. Pero la cuestión es que acabo de leer este artículo de ZNet en el que se recogen algunas claves de por donde va ir la estrategia de los departamentos de IT y son muy buenos para el software libre. Merece la pena darle un vistazo por que aunque sea muy obvio para muchos de nosotros tiene claves que deberían ser considerados por los responsables de IT.]]>
OpenCellID
LBS – Servicios Basados en la Posición) es la información de la posición física de la torres de comunicaciones de GSM/GPSR/3G. Está información que debería ser pública. Aparentemente no se publica por razones de seguridad. Si esta razón es la única que evita que esta información no pueda ser utilizada por aplicaciones que pueden mejorar la productivad, la calidad de vida o crear servicios que creen puestos de trabajo es completamente absurda y anclada en los prejuicios de unos pocos que siguen considerando que la restricción de información tiene muchas más connotaciones negativas que efectos positivos. En cualquier caso y como estamos mapeando esta información hemos decidido compartirla con otros proyectos como Opencellid que proveen este servicio de forma abierta. Es más vamos a impulsar un grupo de trabajo y colaboración para que si hay más gente dispuesta a compartir esta información crear una plataforma en la que se puedan consolidar los datos y publicar de diversos modos con el menor coste posible para todos. De este modo conseguiremos que la información este disponible para cualquier proyecto y no solo para unos pocos con todos los medios del mundo (google, yahoo, las operadoras de telefonía, etc). Todavía no disponemos de un api público para poder acceder a los datos que estamos recogiendo pero opencellid si dispone de un api y se puede consultar y enviar lecturas de las posiciones que tiene su base de datos. La idea es que si conoceís más bases de datos nos aviséis para que distribuyamos al máximo la información y os invitamos a hacer lo mismo.]]>
diciembre 5, 2008
Las claves de un buen proyecto seg
Why I Love Twitter) Yo he aprovechado/reciclado esta lista porque son algunas de las razones para que un proyecto funcione. De hecho no termina de emocionarme twitter pero deber ser por un exceso de cancamusa ;-). Pero vayamos al grano.
- Twitter is simple.
- Twitter works like people do.
- Twitter transcends the web.
- Twitter is user-extensible.
- Twitter evolves quickly.