Y no podemos estar menos que de enhorabuena en el mundo del Software Libre. Primero fueron los primeros en el mundo en aportar con firmeza y rotundidad que se podía y se debía usar software libre en la educación y hasta alturas nadie en el mundo les ha igualado. Luego empezaron con sanidad y en otras consejerías. Con esta noticia se confirma que toda la junta de Extremadura funcionará con Linex y solo usarán estándares abiertos.
Enhorabuena a todos los que han estado implicados en este proceso. Se han dejado la piel desde el principio, entendieron que no solo era una cuestión técnica sino ética, no fueron neutrales como no lo son a la guerra, al hambre, a la desigualdad o al dolor. Son muchos los que se lo merecen todo nuestro respecto desde el Presidente hasta los que se pasan el día en las trincheras haciendo posible que todo funcione.
Han sido cuatro años viendo como avanzan hasta este punto. Sabiendo que iban a hacer sin poder contarlo. Ahora ya está. Como siempre van a crear un mal precedente para el resto de las administraciones: ahora van a tener que explicar por que siguen gastandose el dinero público en software privativos. Este un punto de inflexión muy interesante: hasta ahora había que justificarse para usar software libre, ahora tendrán que ser los que derrochan el dinero público los que tengan que justificar sus decisiones y esto como ciudadanía debemos empezar a exigirlo enérgicamente (tanto como lo es el estado con nosotros: los puntos de tráfico, dandole alas a la recaudadora privada SGAE, con leyes de propiedad intelectual del milenio pasado, etc, etc).
Este es el comunicado que hemos enviado a los socios de Hispalinux:
Estimado socios, os es grato comunicaros que El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado, que la información electrónica generada y de intercambio en los distintos órganos que estructuran la Junta de Extremadura utilizarán obligatoriamente formatos estándar:
* Formato de Documento Abierto para Aplicaciones Ofimáticas (OASIS Open Document Format, sobre la norma ISO/IEC DIS 26300), para información en elaboración y proceso administrativo.
* Formato de Documento de Intercambio PDF/A (Portable Document Format ISO 19005-1:2005), para información que se desea garantizar su inalterabilidad de visualización.
Con este importante acuerdo, la Junta de Extremadura es la primera Administración que adopta unos estándares, que todos los organismos internacionales relacionados con el mundo de la TIC’s coinciden en calificar, como el más importante paso dado para favorecer la innovación tecnológica, reducir la dependencia de usuarios, empresas y Administraciones Públicas respecto a aplicaciones propietarias no compatibles, e incrementar la interoperabilidad entre sistemas y aplicaciones a nivel global.
Del mismo modo se ha aprobado que de manera inmediata, las herramientas informáticas de productividad personal para todos los empleados públicos de la Junta de Extremadura serán las implementaciones ofimáticas libres que soporten obligatoriamente en modo nativo los estándares establecidos. Igualmente se establece como sistema operativo de uso obligatorio en los puestos de trabajo de los empleados públicos de la Junta de Extremadura, gnuLinEx, proponiéndose su implantación paulatina sobre los mencionados puestos de trabajo de todos los órganos administrativos que estructuran la Junta de Extremadura.
El plazo máximo para materializar esta iniciativa se establece en un año a contar a partir de la aprobación del presente acuerdo. Tras la finalización del mencionado periodo, todos los puestos de trabajo informáticos de los empleados públicos de la Junta de Extremadura deberán trabajar bajo sistema operativo gnuLinEx, y los programas adicionales instalados deberán provenir de software de fuentes abiertas(open source) o poseer algún tipo de licencia libre.
Desde Hispalinux nos alegramos de la decisión y les felicitamos por ella esperando que otras Administraciones públicas sigan el ejemplo. A los socios, os invitamos a difundir esta noticia por todos los canales a vuestro alcance.
La noticia original la ha escrito roberto santos en www.hispalinux.es