He recibido este correo de Alberto Barrionuevo en el que explica cual es la estratégia que van a utilizar esta vez. Y es que son como el conejo de duracell …
From: Alberto Barrionuevo
Reply-To: Junta directiva de HispaLinux
To: es-parl@ffii.org, proinnova@listas.hispalinux.es
Cc: junta@hispalinux.es
Subject: [Junta] Microsoft y SAP vuelven sin tapujos a por las Patentes de Software en Europa
Date: Fri, 20 Jan 2006 16:21:26 +0100
Hola,
para información de todos y siguiendo con el aviso reciente de que
el Comisario de Mercado Interno, el Sr. McCreevy, pretendía volver a
colar las patentes de software mediante el relanzamiento que hizo esta
semana de la Directiva de Patente Europea, aquí está la confirmación de
intenciones hacia la misma por parte de los principales actores del
lobby pro-patentes: Microsoft y SAP (su departamento de abogacía,
principalmente).
Industry Readies For Round Two Of EU Patent Directive
El método para legalizar las patentes de software sería a grandes
rasgos algo así como esto:
1) Sacar adelante la Directiva de Patente Comunitaria o Europea que
acaba de relanzar la Comisión Europea (aún está por ver si se tramitará
mediante el procedimiento de co-decisión del Parlamento y el Consejo, o
mediante unanimidad del Consejo).
2) Que en dicha directiva, tal y como se incluye en esta propuesta de
McCreevy, se haga de alguna forma ley europea la actual práctica
administrativa de la Oficina europea de Patentes. Recuerdo que esta
práctica es la que ha concedido por ahora unas 50.000 patentes de
software en Europa. Esto sería una aberración democrática equivalente a
que los funcionarios de la OTAN escribieran las leyes sobre defensa
españolas y europeas.
3) Que en dicha directiva se le de el control del Tribunal Superior de
Patentes Europeo (de nueva constitución) o nacionales a los miembros de
la Oficina Europea de Patentes. Esto sería una aberración democrática
equivalente a que los funcionarios de la OTAN compusieran el Tribunal
Internacional de La Haya y los tribunales supremos nacionales para temas
de defensa, genocidio, etc.
4) Que se lleven juicios sobre patentes de software hasta dicha última
instancia y, una vez allí, con el tribunal superior a favor totalmente
de las patentes de software, que se cree jurisprudencia que las legalice
en toda la Unión Europea y para siempre, y por ende, en el resto del
mundo, pues ya estarían legalizadas en mayor o menor medida en EEUU,
Japón, Australia, Nueva Zelanda y la Unión Europea.
El método puede sonar algo retorcido (lo es), pero no olvidemos que
esa misma ha sido la forma en que se legalizaron las patentes de
software en EEUU: por jurisprudencia, no por ley, y que allí el Tribunal
Supremo ha dictado que es patentable «todo lo que haga el ser humano
bajo el sol» (no sabemos si incluye los días nublados y las noches… 😉
Por suerte esta vez tendremos de nuestra parte que habrá jueces que se
opongan a es imparcialidad y falta de independencia de un tribunal
superior europeo (ya lo ha hecho el juez Sir Jacob del Reino Unido).
Por contra, al no tratarse esta vez la directiva de patentes de
software, sino de patentes en general, contaremos con la contrapartida
de que podremos ser objeto de negociación y contrapartida. Por ejemplo:
«España, tú me votas a favor del texto legalizando las patentes de
software y yo a cambio te concedo que las patentes se puedan escribir en
español en vez de sólo en inglés.»
Como vemos, el juego es mucho más complicado en esta ocasión.
En resumen, en la última directiva pretendían aprobar las patentes de
software por ley europea (directiva), ahora pretenden hacerlo por
jurisprudencia y gracias a una ley europea que deja abierto el hueco de
crear esa jurisprudencia fácilmente.
¿Propuestas ante este feo panorama?
Saludos,
Alberto.
PD: que me disculpen los trabajadores de la OTAN por ponerlos como
ejemplo: era un mero ejemplo y en absoluto quiere decir que yo tenga
nada contra ellos.
PD2: recuerdo que la Oficina Europea de Patentes es:
1) una oficina compuesta por funcionarios públicos.
2) externa a la Unión Europea.
3) no sujeta a ninguna ley europea ni nacional (si siquiera a las leyes
laborales de ningún país)
4) que no tiene ningún tribunal por encima.
5) sólo sujeta a su carta constitucional, el Convenio de la Patente
Europea, que lo interpretan como les apetece sin que nadie se lo pueda
corregir.
6) dirigida por funcionarios de patentes de las oficinas nacionales de
35 países europeos.
7) que las patentes que aprueban son válidas en todos esos países
adheridos al CPE, aunque esto no quiere decir que sean ejecutables
judicialmente, pues por ahora, y por ahí nos salvamos, las leyes
nacionales y lo que dicten los tribunales están por encima de lo que
diga esa oficina (hasta que lo cambien con una directiva como la de
Patente Comunitaria o cualquier otra).
8) que funciona internamente como una empresa cuyo negocio es conceder
patentes y no perder tiempo y dinero denegándolas.
—
Alberto Barrionuevo F.F.I.I. +34 639708494 abarrio(@)ffii·org
«Se debe proteger la innovación, no a los monopolios» http://economic-majority.com
~~~ LEX INIUSTA NON EST LEX ~~~
Member of Open Document Fellowship http://opendocumentfellowship.org
Please, download my public key from: http://pgp.mit.edu e-key: 1024D/46D729BA